sábado, 25 de julio de 2015

LA ÉPOCA DORADA DE LAS SALAS CINEMATOGRÁFICAS



Para el día de hoy queridos lectores hablaremos un poco sobre los primeros cines de nuestra hermosa ciudad de Queretaro, dichosos las personas que con el asombro vieron el cambio tecnológico de las enormes pantallas, esas salas del séptimo arte.


A finales de la década de los setentas, en los años previos a la llegada masiva de las videocaseteras, las antenas parabólicas o de la televisión por cable, ir al cine era una de las más populares y económicas diversiones para los queretanos.
Durante los últimos meses de gobierno del arquitecto Antonio Calzada Urquiza (1973-79), en la capital se inauguraron una gran cantidad de salas y mini salas cinematográficas, que de la noche a la mañana amplió notablemente la oferta para el espectador e hizo posible que las películas se estrenaran simultáneamente con la Ciudad de México.

En el Querétaro provinciano de 1977, únicamente había tres cines. El Reforma, inaugurado en diciembre de 1959; y el Plaza y el Alameda, que comenzaron a funcionar con categoría de Teatro-Cine en 1946 y 1947 respectivamente, y tenían, cada uno, una capacidad superior a las 2 mil cien butacas. Unos verdaderos monumentos al Séptimo Arte.

CINEMA 2000
La noche del 7 de diciembre de 1977, en un moderno complejo arquitectónico ubicado en la esquina de las avenidas Tecnológico y Constituyentes, los queretanos asistieron a la apertura de la primera Sala de Arte, el CINEMA 2000, con capacidad para 837 cinéfilos y sede de las Muestras Internacionales de Cine. La primer película que se proyectó en su pantalla fue la cinta italiana “Los hijos preguntan por qué” (“Perché”, 1972), dirigida por Nino Zanchin y protagonizada por Susana Melandri y Rosemary Dexter. Al día siguiente, con un costo general de 25 pesos y 15 pesos para estudiantes y maestros, el CINEMA 2000 abrió sus puertas al público queretano con la exhibición de “New York, New York” (1977), una película musical de época dirigida por Martin Scorsese y actuada por Liza Minelli y Robert De Niro y que con el paso del tiempo se convirtió en una cinta de culto al contener la canción homónima, considerada como el himno de La Gran Manzana. El CINEMA 2000 también fue, a partir de febrero de 1978, el precursor de las atrevidas Funciones de Medianoche, “al estilo Nueva York”, como decía su publicidad.

PREMIERE 70
Y precisamente en febrero de 1978, el día primero, en la céntrica avenida Corregidora, frente a la Plaza de la Constitución, abrió sus puertas el CINEMA PREMIERE 70, con 686 localidades, enormes cortinajes rosados y una moderna pantalla. La noche de su apertura, los invitados especiales fueron testigos del estreno de la película “Rocky” (1976), protagonizada por Sylvester Stallone. El PREMIERE 70 fue también, el 12 de octubre de 1978, el cine donde los queretanos presenciaron los primeros pasos de baile de John Travolta en la mítica “Fiebre de Sábado por la noche” (Saturday Night Fever, 1976) y por la que se pagaron boletos de 25 pesos. En aquellos días, en el Vaticano se realizaba el Cónclave que habría de elegir al sucesor de Juan Pablo I, muerto súbitamente después de 33 días de pontificado. En el PREMIERE 70 también se estrenarían cintas inolvidables como “Aeropuerto” (1977), con Jack Lemon y Lee Grant, “Vaselina” (Grease, 1978), con John Travolta y Olivia Newton-John y “Carrie” (1976), el clásico del terror sicológico de Stephen King, con Sissy Spacek y John Travolta como actor secundario.

MINICINES ALAMEDA I Y II
La noche del jueves 27 de septiembre, el gobernador Antonio Calzada Urquiza, acompañado del gerente del Circuito Montes, Alfredo Acevedo Bueno, inauguraron pequeñas salas cinematográficas con un número de butacas inferior a 400, los mini cines ALAMEDA II y ALAMEDA III, en la esquina de la privada Guadalupe Victoria y 16 de septiembre y en la esquina de Allende y 16 de septiembre y Allende, respectivamente.









Con capacidad para apenas 380 personas, el mini cine ALAMEDA II (en la actualidad transformado en Cineteatro Rosalío Solano) tuvo como programa de estreno “Destino Final: Cassandra” (1976), con Sophia Loren y Richard Harris, y el mini cine ALAMEDA III (actualmente desaparecido y transformado en una galería de arte), con capacidad para 275 espectadores, “Un día especial” (1977), con la Marcelo Mastroiani y la misma Sophia Loren. El costo de los boletos fue de 25 pesos y, debido a la gran demanda de localidades, a partir de su segunda semana estos dos mini cines ampliaron sus horarios de proyección de tres a cuatro funciones, al igual que las otras salas, quedando los horarios a las 16, 18, 20 y 22 horas.

EL CINE ALAMEDA
En el CINE ALMEDA (“siempre los mejores programas”, era su lema publicitario), en 1978 también se estrenaron importantes películas, prácticamente arrancadas de las manos de los exhibidores de las nuevas salas cinematográficas.
El jueves 16 de febrero de 1978, para contrarrestar el escándalo que provocó en algunos estratos la exhibición, en el flamante PREMIERE 70, de la cinta erótica “La esposa virgen”, con la exuberante actriz italiana Edwige Fenech, el Cine Alameda presentó “una portentosa y conmovedora premiere dedicada a la grey católica queretana”: “La vida de Jesús (1ª parte)”, del cineasta italiano Franco Zeffirelli y con Robert Powell en el papel principal. Sin embargo, la función fue un rotundo fracaso, pese a que el precio de entrada fue de 15 pesos, 10 pesos menos que en el estreno de la Fenech, en el PREMIERE 70 hubo largas colas y boletos agotados en sus cuatro funciones.

El CINE ALAMEDA fue el lugar del exclusivo estreno de “la película más extraordinaria de todos los tiempos”: “La Guerra de las Galaxias” (Star Wars, 1977), con Mark Hamill, Alec Guines, Carrie Fisher y Harrison Ford. Programada inicialmente a precios populares para el 8 de octubre de 1978, “Star Wars” sería vista por los queretanos la primera vez trece días después, el 25 de octubre, en una “Gran Premiere de Lujo” a las 21 horas, a beneficio de la construcción del Auditorio “Don Bosco”, del Instituto Marciano Tinajero. El costo de los boletos, estratosférico para la época y a la venta únicamente en la cafetería La Calabaza, fue de ¡¡50 pesos!!

CINEMAS GEMELOS I Y II
El motivo del retraso del estreno y de una única exhibición de “La Guerra de las Galaxias”, fue su proyección, pactada con anterioridad dentro del programa inaugural del nuevo CINEMA GEMELO 2, en la flamante Plaza Comercial Mexicana de avenida Zaragoza y Tecnológico, a partir del 31 de octubre.
Con una inversión de 150 millones de pesos, el lunes 30 de octubre de 1978 se puso en servicio la moderna Plaza Comercial Mexicana, en una superficie total de 208 mil metros cuadrados donde, además de la popular tienda de autoservicio, que contaba ahora con 18 cajas registradoras y 230 empleados, abrieron sus puertas toda clase de negocios y servicios, entre ellos, en la planta baja, dos pequeñas salas cinematográficas: los CINEMAS GEMELOS 1 y 2, actualmente todavía en operación.

Otro estreno importante, aunque no exclusivo del CINE ALAMEDA aquel 1978, fue “Encuentros cercanos del tercer tipo” (1977), con Richard Dreyfuss y Francois Truffaut. La cinta (“el éxito más grande del cine moderno”, según la crítica), fue escogida por la empresa “para cerrar con broche de oro su fabulosa programación de 1978”. Y su exhibición, con llenos absolutos, se realizó a partir del 23 de diciembre, de manera simultánea con los GEMELOS 1 y 2 de Comercial Mexicana.
Para el año 1979, Querétaro vería el nacimiento de dos nuevas y pequeñas salas cinematográficas más: los CINEMAS LAS AMERICAS I Y II, en la naciente Plaza de las Américas.

Ante la ausencia de las videocaseteras y la televisión por cable, Querétaro, como el resto del país, a finales de la década de los setenta vivía la época dorada de las salas cinematográficas…




TEATRO PLAZA



Inaugurado en 1946 llego a ser el edificio más alto de Querétaro durante varios años, tenía una capacidad 2 mil 520 butacas elegantemente arregladas, en su noche de inauguración se exhibió la película “Fuego de Juventud” (Nacional Velvet) protagonizada por Elizabeth Taylor…

…Durante poco más de 30 años este teatro – cine vivió estrenos de películas sobre todo internacionales, eventos políticos, coronaciones de reinas estudiantiles, graduaciones, eventos familiares… lamentablemente para finales de los 70’s perdió su característica familiar entro en decadencia al presentar películas para adultos, en 1980 ya el teatro con butacas y mobiliario en deplorables condiciones roído por las ratas cierra sus funciones…

… En 1981 inician los trabajos de demolición lamentablemente no se hizo ningún esfuerzo por conservar este hermoso edificio y en su lugar se construyo una vulgar tienda departamental que sigue ahí hoy en día




Fuentes:

  • David Estrada historiador, periodista. "Queretaro inedito". 
  • www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1144629 ( carlos97 -Sr Querétaro)

No hay comentarios:

Publicar un comentario